martes, 8 de diciembre de 2015

Sylabus de la E.A.P. de Historia

Con el fin de poder conocer y fiscalizar de manera adecuada el desarrollo, metodología y udo de biografía actualizada de cada curso, el Centro de Estudiantes de Historia (CEHIS-UNMSM) mantiene este espacio con los sylabus de cada uno de los cursos pertenecientes a la especialidad de Historia correspondientes al Plan de Estudios 2009.


Ciclo 01
- Introducción a la Historia: Luz Peralta (2013-I) / Cristina Florez (2015-I) / Javier Perez (2015-I, 2013-I)
- Economía Política I: Jorge Paz (2013-I)
- Introducción a las Ciencias Sociales: Víctor Medina (2013-I) / Cesar Germana (2013-I) / Sofia Escudero (2013-I)
- Lenguaje Académico: (2013-I)
- Metodología del Trabajo Intelectual: Alejandro Choque (2013-I) / Durga Ramirez (2013-I)
- Visión Histórica del Perú: Waldemar Espinoza (2013-I) / Rolando Pachas (2013-I)

Ciclo 02
- Patrimonio Histórico: Virgilio Cabanillas (2013-II, 2012-II) / Martin Fabbri (2014-II)
- Filosofía: Hugo Martel (2013-II)
- Historia Mundial Contemporanea: José Chaupis (2012-II) / Julio Buenaño (2013-II) / Javier Perez Valdivia (2013-II)
- Lógica: (2013-II, 2012-II)
- Ciencia Política: Sinesio Lopez (2013-II), Durga Ramirez (2013-II)
- Economía Política II: (2013-II, 2012-II)

Ciclo 03
- Filosofía de la Historia I: Carlos Carcelen (2014-I), Carlos Morales (2014-I)
- Paleografía: Ruth Borja (2014-I) / Luis Cajavilca (2014-I)
- Epistemología de las Ciencias Sociales: Hugo Martel (2014-I) / Luis Montoya (2015-1)
- Introducción a la Investigación Científica: Franklin Miranda (2014-I)
- Psicología Individual y Colectiva: José Chavez Zamora (2014-I)
- Teoría Social I: Roger Iziga (2014-I) / Sofia Escudero (2014-I)

Ciclo 04
- Filosofía de la Historia II: Carlos Carcelen (2014-II, 2013-II)
- Archivología: Ruth Borja (2014-II)
- Estadística Aplicada a las Ciencias Sociales: (2014-II, 2011-I) / Francisco Wong (2014-0)
- Geografía y Ecología: Alejandro Diaz Cartagena (2014-II)
- Realidad Nacional: Alejandro Choque (2014-II) / Roger Iziga (2013-II)
- Teoria Social II: Pablo Sandoval (2015-II) / Sofia Escudero (2014-II) / Cesar Germana (2013-II)

Ciclo 05
- Historia de América Precolombina: Virgilio Cabanillas (2015-I)
- Historia del Perú Prehispánico: Waldemar Espinoza (2015-I)
- Historia Universal. Prehistoria: Ruben Wong (2015-I) / Héctor Maldonado (2014-I)
- Metodología de la Historia: Carlota Casalino (2015-I) / Francisco Quiroz (2014-I)
- Seminario de Investigación Histórica I: Cesar Puerta (2015-I, 2014-I)

Ciclo 06
- Historia de América Colonial: Carlota Casalino (2015-II, 2014-II)
- Historia del Perú Colonial: Maria Emma Mannarelli (2015-II, 2014-II)
- Historia Universal Antigua: Luisa Diaz (2014-II)
- Teoría de la Historia: Carlos Carcelen (2015-II) / Luis Arana (2014-II)
- Seminario de Investigación Histórica II:

Ciclo 07
- Historia de América Contemporánea: Carlota Casalino (2015-I) / Cesar Puerta (2014-I)
- Historia Universal: Feudalismo [Edad Media]: Cristina Florez (2015-I)
- Historia del Perú: Independencia
- Fuentes Históricas: Perú Prehispánico
- Seminario de Investigación Histórica III:

Ciclo 08
- Historia Universal Moderna: Héctor Maldonado (2015-II)
- Historia del Perú. Siglo XIX: Cristobal Aljovín (2015-II)
- Fuentes Históricas: Perú Colonial
- Sociología Histórica
- Seminario de Investigación Histórica IV:

Ciclo 09
- Historia Universal. Edad Contemporánea: Héctor Maldonado (2015-I)
- Historiografía Mundial Contemporánea: Carlos Carcelen (2015-I)
- Historia del Perú Contemporáneo: Cristobal Aljovín (2015-I)
- Formulación y gestión de proyectos:
- Seminario de Investigación Histórica V:

Ciclo 10
- Historiografía Peruana:
- Antropología Hisórica
- Fuentes Históricas del Perú Republicano
- Practicas pre profesionales
- Seminario de Investigación Histórica VI:

Cursos Electivos
- Seminario de Historia Ecologica: Carlos Carcelen (2015-II, 2014-II)
- Taller de Enseñanza de la Historia: Carlota Casalino (2015-II)
- Seminario de Historia del Arte: Virgilio Cabanillas (2014-I)
- Seminario de Historia de las Mentalidades: Cristina Florez (2014-II)
- Seminario de Etnohistoria Andina: Waldemar Espinoza (2013-II)

1 comentario:

  1. buenas acciones chicos del CEHIS...siempre es necesario tener los syballus para comparar y conocer las metodologías y bibliografias de los profesores..sigan así

    ResponderEliminar